¿Cuáles son las causas más frecuentes de infertilidad?
Son variadas, de carácter social y médico, y pueden tener su origen en cualquier miembro de la pareja. La poca movilidad o escasez de espermatozoides en el hombre y una obstrucción en las trompas, o la no ovulación, en la mujer están entre las más habituales.
Tampoco pueden desdeñarse el retraso a la hora de la paternidad y el estrés al que se ven abocadas muchas personas.
A partir de los 35 la fertilidad femenina comienza a reducirse sensiblemente. Pero hoy en día, y gracias en parte a los centros de reproducción asistida, cualquier mujer puede convertirse en madre después de esa edad.
¿Cuándo debo acudir a una consulta de fertilidad?
En general, y en consonancia con la definición clínica de esterilidad, las parejas con dificultades para lograr gestación deben consultar por este motivo tras un año de relaciones sexuales encaminadas a la procreación.
En mujeres mayores de 38 años convendría adelantar la valoración a los 6 meses.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Es necesario seleccionar el tratamiento más idóneo para cada paciente mediante la valoración clínica del estudio realizado, e individualizar la técnica que debe ser aplicada. Las técnicas de reproducción asistida van desde la inseminación artificial intrauterina consiste en el depósito de los espermatozoides, directamente en el útero hasta la transferencia de embriones al útero generados en el laboratorio por fecundación in vitro. (FIV-ICSI)
¿Cuál es la eficacia de las distintas técnicas de reproducción asistida?
Para valorar la eficacia de las técnicas de reproducción asistida son altas o bajas, hay que tener en cuenta que en la especie humana una pareja fértil tiene menos de un 25 % de posibilidades de embarazo
Podemos hablar de dos grandes grupos; la inseminación artificial, con un 20% de posibilidades de embarazo por cada ciclo y la fecundación in vitro, con un 45% de embarazo por cada transferencia embrionaria. Las posibilidades de embarazo aumentan cuando recurrimos a donantes de gametos
¿Cuáles son los riesgos de las técnicas de reproducción asistida?
La complicación más reseñable es el aumento de embarazos múltiples. También es algo mayor el riego de un embarazo ectópico o extrauterino. Un 5% de los embarazos conseguidos mediante reproducción asistida son extrauterinos.
La hiperestimulación ovárica es un riesgo de la inducción de la ovulación. Por ello es imprescindible un control exhaustivo y riguroso de la respuesta ovárica durante el tratamiento. Si dicho control se realiza siguiendo los protocolos, esta complicación es excepcional.
Estoy dudando entre varias clínicas ¿Por qué debería escoger IRAGA?
Sabemos que existen muy buenos profesionales en otros centros. En IRAGA, además de la excelencia profesional y en las instalaciones acreditada por el sello de garantía ISO 9001, apostamos por cuidar el trato entre el médico y el paciente.
Me interesaría tener más información sobre sus tratamientos. ¿Qué debo hacer?
Puede concertar una consulta personal en la que uno de nuestros médicos ginecólogos le atenderá en todas sus dudas y le informará de aquello en lo que IRAGA puede ayudarle.
¿El realizar esa primera entrevista supone algún compromiso por mi parte?
Esa entrevista es informativa y no supone ningún compromiso por parte del paciente.
¿La donación de óvulos entraña algún riesgo?
Las molestias y riesgos en la donación de óvulos son mínimos y asumibles por parte de cualquier donante, sobre todo cuando es realizada por centros de solvencia acreditada.