Tratamientos
El equipo biomédico de Iraga evaluará la técnica más adecuada para cada paciente en función del resultado del estudio completo que consiste en:
- Inseminación Artificial: La inseminación artificial intrauterina consiste en el depósito de los espermatozoides, una vez seleccionados,directamente en el útero; salvando así la barrera del canal cervical. Se puede realizar con semen conyugal o con semen de un donante previamente seleccionado por el equipo biomédico de acuerdo a Ley de Reproducción Asistida.
- Fecundación In Vitro-Transferencia Embrionaria (FIV-TE): Es una técnica que precisa la estimulación previa de los ovarios para que estos desarrollen un número adecuado de folículos. Posteriormente el líquido contenido en los folículos y presumiblemente los óvulos, son aspirados bajo anestesia epidural o general (punción folicular). El mismo día la pareja recoge una muestra de semen, la cual se procesa para seleccionar los espermatozoides y ponerlos en contacto en el laboratorio en una placa de cultivo.
- Inyección Intra Citoplasmática de Espermatozoides (ICSI): La técnica consiste en la inyección de un sólo espermatozoide en el interior del óvulo. Los óvulos y su extracción son obtenidos para esta técnica de la misma forma que para la FIV convencional.
- Selección de espermatozoides con ADN no fragmentado: El daño del ADN espermático puede ser uno de los factores responsables de la infertilidad. Se sabe que la integridad de ADN paterno es necesaria para la consecución de un embarazo a término, por eso, en los últimos años, el estudio de la fragmentación del ADN espermático ha cobrado gran importancia en las técnicas de reproducción asistida.
- Biopsia Testicular: La extracción de espermatozoides del testículo se realiza generalmente mediante aspiración testicular o epididimaria o mediante una pequeña biopsia de uno de los testículos; bajo anestesia local.
- Reconstitución del eyaculado retrógrado: La eyaculación retrógrada no se considera una enfermedad, y el único efecto negativo es la pérdida o reducción en la fertilidad, ya que el esperma no va hacia la vagina y el resto del aparato reproductor femenino. Como método para inducir el embarazo, se centrifuga la orina del eyaculador retrógrado, se aísla su esperma y se trata con bicarbonato para evitar que los ácidos de la orina degraden los espermatozoides. Una vez purificados estos espermatozoides, se pueden utilizar para realizar la fecundación in vitro.
- Crioconservación y descongelación de semen: Consiste en la congelación de espermatozoides y posterior descongelación para su utilización en cualquier técnica de reproducción asistida. Se recomienda congelar espermatozoides antes de empezar cualquier tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia.
- Donación de semen: La utilización de semen de donante se realiza en casos de mujeres sin pareja, cuando el hombre presenta un desorden genético/hereditario que podría ser transmitido a la descendencia como alternativa al diagnóstico genético preimplantacional o cuando se ha detectado una mala calidad espermática.
- Crioconservación y descongelación de embriones
- Donación de óvulos: Consiste en la donación de ovocitos por parte de una mujer para su utilización en otra mujer receptora.
- Recepción de óvulos de la pareja (ROPA): Donación de óvulos dentro de la pareja
- Vitrificación de óvulos: La vitrificación de óvulos es una técnica novedosa que permite congelar los óvulos de una mujer para que los pueda utilizar el día que decida ser madre. Este procedimiento, ofrece unas tasas de embarazo similares a las que se obtienen con óvulos en fresco.
- Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Es una técnica consistente en el estudio de alteraciones cromosómicas y genéticas en el embrión antes de su transferencia a la madre.
- Apoyo psicológico: Se recomienda realizar una evaluación psicológica previa al comienzo de cualquier tipo de tratamiento